Skip to main content
EmpleoInfraestructurasSociedad

Los estudios de Adelpa

By 16/03/2010One Comment

Los valles con pistas de esquí duplican su tasa de natalidad.

El Periódico de Aragón – http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/noticia.asp?pkid=567062

Los valles con pistas de esquí duplican su natalidad. Los efectos de la actividad turística, en verano y en invierno, tiene repercusiones directas en el territorio. Así lo demuestra un estudio elaborado por la asociación de entes locales del Pirineo aragonés (Adelpa). También que las zonas con estaciones multiplican por cuatro su densidad de población. Por ello desde esta agrupación de municipios se pretende que el Gobierno ponga en marcha un plan de acción, que a partir de un mapa de situación, permita equilibrar los beneficios que implica la actividad del sector servicios.

Seguimos con estudios de dudosa eficacia que no sea engañar a la población para continuar con la cultura del pelotazo y el ladrillo y de llenar de pilonas las montañas que es lo que vende. Y aquí seguimos preguntando si ese estudio tiene en cuenta que da la casualidad de que esos mismos valles con pistas de esquí tan chachis tienen industria, comunicaciones dignas, hospital, cuartel del ejército, lo cual implica que las ciudades con toda esa infraestructura tienen 10.000  habitantes, como Sabiñánigo,  y 12.000 (como Jaca). Ahora me voy a consultar la Enciclopedia aragonesa y os cuento:

Economía: La causa fundamental del crecimiento que ha permitido a Sabiñánigo pasar de los 280 hab. que tenía a comienzos de siglo a más de 9.000 de 1980 hay que buscarla en las decisiones de localización industrial adoptadas a partir de 1918 por el capital extranjero fundadas en las ventajas que ofrecía un municipio al que llegó el tren el 8-II-1893 (32 años antes de que se concluyera la línea de Canfranc), que estaba próxima a la frontera francesa, y que, sobre todo, se vio beneficiado por la cercanía de toda una serie de saltos hidroeléctricos en la cabecera del Gállego. La primera empresa que se instalaría en Sabiñánigo fue Energía e Industrias Aragonesas, sociedad constituida el 7-IV-1918 con un capital de 3 millones de pesetas, y en la que participaría de forma mayoritaria capital francés a través de la Cía. Catalana de Productos Químicos en Badalona, S. A., sociedad controlada por un grupo al que pertenecían los pioneros de la hidroelectricidad, el aluminio y la industria electroquímica en el país vecino, Bouchayer y Bergés. En 1921 funcionaba ya un proceso de electrólisis, en 1923 se fabricaba amoníaco y abonos nitrogenados, se obtenían las concesiones de Aguas de Panticosa y se construía el primer aprovechamiento hidroeléctrico en Biescas.

¡Caramba! No dice nada del esquí… para ver el texto completo, aquí: http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=11108

O sea, que el crecimiento de la cabecera del Valle de Tena ha sido el llevar el ferrocarril a Sabiñánigo (= comunicaciones), y gracias e ello, permitir asentar industria en la capital del Serrablo. Jaca, por desgracia, ha crecido a base de pelotazos y ladrillo (y así ha quedado). Pero siempre ha sido un lugar de paso y de comunicación (también gracias al ferrocarril) entre Francia y España y entre Navarra y Aragón.

Yo he hecho otro estudio de esos tan cachondos. Si Aínsa hubiera sido un nudo de comunicaciones entre Francia y España (el túnel de Bielsa apenas tiene 40 años mientras que Portalet y Somport siempre han sido pasos importantes), y se hubieran establecido empresas en la zona, si hubiera llegado el ferrocarril a principios del s.XX a Sobrarbe, si hubiera un hospital en Boltaña (por repartir, digo) y se hubiera ayudado a establecer pequeñas empresas alimentarias en la zona (por ejemplo la ternera del valle de Broto, quesos de Saravillo, mermeladas de Silves, pero a lo grande), seguramente ese estudio serviría para limpiarnos el culo con él (o envolver el bocadillo para ir a trabajar). Lo mejor de todo sería que esos trabajos no serían temporales (recordemos que en una pista de esquí se trabaja 4 meses pero las pilonas, remontes, desmontes, balsas, tendidos eléctricos, hormigón, etc, están todo el año), sino permanentes. En definitiva, si Marcelino da esos 400 millones de euros a mejorar la ganadería, la industria, las comunicaciones, etc, en el Pirineo, estoy seguro de que no sería el esquí el causante de tantos nacimientos.

Zab

One Comment

Leave a Reply

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Better Tag Cloud