La ampliación de Cerler para un negocio de 4 meses al año (fines de semana sobre todo) y unos hipotéticos juegos olímpicos de 15 días de duración. Al loro que lo dicen sin tapujos, sin reparos y sin ningún problema para que vayan 16 fines de semana, 10 días de navidad y 5 de Semana Santa… si nieva!, y esto es para potenciar la zona, crear trabajo estable (¡¿¡4 meses!?!) y que la gente no se vaya del valle (por lo visto están muertos de hambre)… ¿no sería más rentable, y duraría todo el año, crear un Parque Natural? y gastarse los 400 millones de euros en mantenerlo, crear puestos de trabajo en vigilancia, mantenimiento y seguimiento de las especies en peligro de extinción…
En la zona existen varias especies de flora y fauna amenazadas. Además, se han definido siete áreas de especial interés paisajístico… pero se la pela.
Otro punto clave de la evaluación ambiental ha sido la afección al Lugar de Interés Comunitario (LIC) Río Isábena, espacio que en una pequeña superficie tendrá impactos por viales, pistas, plataformas, innivación y captaciones de agua. «todas las infraestructuras» causarán afecciones «relevantes»… pero se la suda.
Destacan por su magnitud los de la innivación, la telecabina, los accesos rodados, los remontes y las pistas.
El paisaje es «sin duda» el valor natural que más afecciones sufre. «Se va a transformar un entorno dedicado a la ganadería extensiva en un entorno terciario donde se van a instalar una serie de infraestructuras de servicios», recuerda el documento. Los equipamientos lineales, los accesos rodados, los caminos y las pistas son las que más transformarán la zona… pero se la trae floja.
Entre las especies de interés que sufrirán afecciones destaca la perdiz nival, ave que verá reducido «sustancialmente» su hábitat y en la que recaen impactos «acumulativos» de varias infraestructuras. Respecto a la flora, las superficies herbáceas también se verán «seriamente» afectadas por los desbroces. Por último, habrá afecciones «puntuales» pero «relevantes» al patrimonio paleontológico… pero se la repanfinfla.
- Parte, porque ostenta el 50% de las acciones de Arramón, más un % desconocido de los miembros que asigna en el consejo de administración de Ibercaja.
- Juez, porque la Consejería de Medio Ambiente con su anodino INAGA tragará con todo incluso permitirá que se salten a la torera el inane condicionado ambiental.
La obligación del Departamento de Medio Ambiente es juzgar el impacto medioambiental de la ampliación, independientemente de los supuestos beneficios socioeconómicos del proyecto. Si los propios promotores indican que la afección será grave e inevitable UN DICTAMEN POSITIVO POR PARTE DE MEDIO AMBIENTE SERÍA UN ESCÁNDALO. Seguro que la destrucción de la costa mediterránea ha supuesto beneficios económicos a los pueblos costeros ¿Justifica eso una declaración de impacto medioambiental positivo? Si es así, ¿por qué no nos lo saltamos directamente? Ah… que es ilegal…
Los impactos, para Aramón, son «asumibles». De todas maneras lo más patético de todo esto es que la administración, que es quién debería valorar objetivamente todo esto y velar por la conservación de nuestro patrimonio natural, no sea más que una de las partes interesadas. Que pena que por los intereses de unos pocos se sacrifique el patrimonio de todos.
La «inevitabilidad» y lo que entiende por asumible Aramón es como para echarse a temblar. Si hablan de impactos severos es que piensan hacer una destroza de las gordas pero, claro, no sólo con el apoyo de la DGA, sino hasta con el aplauso. IMPACTOS SEVEROS ASUMIBLES… pueden arrasarlo todo que lo asumiremos, porque si no lo asumimos ¿qué pasa?, nada, así que ya tenemos el mediterraneo en el pirineo, el sueño de la nueva «recuperación económica». Y con 8 fines de semana al año, revitalizarán la zona, la gente del valle se hará rica con sus terrenos y nunca mas habrá paro en la zona.
Cuando se juega con la baraja marcada no hace falta ni disimular. En ese famoso informe no esconden nada, lo tienen claro van a destruir una zona de alto valor medioambiental en aras del desarrollo economico (¿de quien?). Muchas de las cifras que dan no resistirian el mas minimo analisis economico serio. Simplemente se las han inventado. Excepto los propietarios de terrenos que verán incrementado su patrimonio el resto de vecinos seguiran en el mismo nivel de renta y desgraciadamente con la misma ausencia de servicios.
También es curioso como se utiliza la ecologia por parte de la administración: resulta que en la zona del Congosto del Ventamillo no se puede actuar en ella porque es LIC y sin embargo no pasa nada si se actua en el LIC del Isabena. Algo huele mal ¿verdad?
Desde el Alto Ribagorza estamos hartos de que vengan salvadores que solo benefiacian a sus «colegas» y arruinan nuestros modestos medios de vida con su propuestas dignas del los mejores megalomanos.